Las obras de rehabilitación del túnel de Herreros que une Castro con Sopuerta tendrían un coste de casi dos millones de euros y su ejecución se prolongaría durante 14 meses. Estos datos forman parte del informe técnico elaborado por la empresa asturiana Sadín sobre el estado del túnel y las actuaciones para su puesta en servicio, tras 55 años cerrado.
En líneas generales, el estado de conservación y seguridad de esta galería, del siglo XIX y dos kilómetros de longitud, es bueno si bien hay que acometer una serie de actuaciones cuyo elevado importe económico no pueden acometer únicamente los ayuntamientos de Castro Urdiales y Sopuerta sino que hace necesaria la participación entidades supramunicipales, como los gobiernos de Cantabria y País Vasco e incluso se prevé buscar financiación con fondos europeos.
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha destacado que “la apertura de este túnel es de vital importancia para la comunicación peatonal y ciclista con Vizcaya”, ya que se sumaría a las existentes por la ruta de la costa a través de la vía verde del Piquillo, entre Ontón y Cobarón, y la ruta de interior a través del antiguo trazado de ferrocarril minero Castro-Alén, permitiendo además unir las vías verdes entre si en territorio vizcaíno”.
Se trata por tanto, “de una inversión que tendría su retorno en una oferta turística enfocada en el turismo de naturaleza, deportivo y cultural, además de en muchas visitas a nuestro municipio por habitantes de la provincia vecina y de las zonas muy pobladas del Gran Bilbao”.
Pero sobre todo, añade Herrán, “se recuperaría un patrimonio minero de mucho interés que hasta ahora no se ha intentado recuperar” pese a que se hizo un primer intento que se quedó en las buenas intenciones allá por los años 2008 y 2009.
Tras haber mantenido un encuentro con el alcalde de Sopuerta para darle a conocer este estudio, la idea es mantener en breve una reunión en la que también estén presentes los gobiernos cántabro y vasco para estudiar la forma de acometer la financiación de esta obra.
Según el informe realizado tras la visita que la empresa hizo el 10 de abril, se constató la existencia de varios desprendimientos en zona de roca vista y un pequeño desprendimiento en zona de bóveda de ladrillo. Además, la calidad del aire es buena, y no existen filtraciones importantes salvo una puntual en la zona de entrada que mantiene inundadas las bocas, con las cunetas laterales obstruidas.
En lo que respecta a las actuaciones para garantizar la seguridad en la galería, el edil de Urbanismo Alejandro Fernández ha explicado que el estado de conservación “es bueno”. La propuesta de rehabilitación pasa por “proteger y conservar los elementos del túnel manteniendo su esencia”. Entre otros elementos ha citado los revestimientos de piedra y ladrillo, espeleotemas, aparcaderos y restos que quedan de la línea de telégrafos, e incluso alguna traviesa que sigue existiendo en su interior. “Todos ellos tienen un valor patrimonial y cultural que se recomienda preservar”, ha señalado.
Antes del inicio de las obras, habría que acometer un proyecto constructivo con varios estudios previos (estudio topográfico y análisis geológico y geotécnico así como una campaña de prospecciones con georadar ) con un coste de unos 285.000 euros. También se recomienda acondicionar los accesos para ensancharlos y eliminar el agua acumulada en los tramos iniciales. Actuación que sumaría otros 78.000 euros más.
La rehabilitación se centraría en el refuerzo de las bocas de la galería, manteniendo las piedras con un refuerzo de los taludes en las entradas y el drenaje del agua para darle salida a la vía verde. Se tendría entonces que consolidar estructuralmente el túnel, limpiar y rejuntear las piedras y abrir nuevos drenajes en zonas revestidas de piedra y ladrillo y en la zona de roca vista habrá que reforzar con hormigón armado en las zonas de desprendimiento. Finalmente, se procedería al extendido y compactación de una capa granular y una capa de asfalto de cinco centímetros para la terminación de la plataforma por donde circularán bicis y peatones.
Se instalará un sistema de iluminación con luces led y detección de movimiento para un ahorro energético así como iluminación de emergencia.