Último debate electoral en Onda Cero Castro a pocas horas de concluir la campaña, con la presencia de todos los candidatos a la alcaldía salvo Jesús Gutiérrez del PRC que ha declinado la invitación de esta casa. Puedes escucharlo en este enlace:
https://www.ivoox.com/segundo-debate-electoral-onda-cero-audios-mp3_rf_108974448_1.html
-Plantilla municipal / Recursos humanos Ayuntamiento
Alberto Martínez de Podemos-IU cree que es clara la necesidad de aumentar el personal, algo que pasa por “un equilibrio complicado” porque en todos los departamentos hacen falta recursos humanos, y ha citado como ejemplo el departamento de informática donde habría que internalizar la plantilla.
Cree el candidato que habría que conseguir una Relación de puestos de trabajo nueva para evitar sentencias, y hay que ir sacando procesos de selección. Reconoce que se ha hecho un esfuerzo en la cobertura de plazas, porque actualmente hay que cubrir con poca gente muchas responsabilidades. Destaca también el programa de Corporaciones locales que ayudan a cubrir necesidades.
El candidato de Ciudadanos, Jóse Mari Liendo subraya también el avance logrado esta legislatura en la dotación de medios humanos y ha citado la inclusión en plantilla de los bomberos, los procesos selectivos ya en marcha para aumentar la plantilla de la Policía local; las bolsas de gratificaciones para bomberos y Policía local y la OPE en marcha así como las bolsas de empleo para resolver carencias.
Ha remarcado el esfuerzo que se hizo en plena pandemia por parte de la plantilla municipal que llevó a otro modelo de gestión más telemático y que “estuvo a la altura”. Considera que hay que seguir cubriendo las carencias y mejorar la Relación de puestos de trabajo, si bien se ha hecho un esfuerzo en estos años, donde ha habido “mucha mano tendida” para consolidar lo señalado gracias a la capacidad de negociación con los sindicatos.
Liendo considera que es importante ampliar la plantilla de la Residencia y de los bomberos para mejorar la seguridad del municipio.
Para el candidato del PP, Cristian Antuñano, es fundamental hacer un análisis y control de las necesidades y problemas de cada departamento, con el fin de garantizar que los empleados públicos estén en una situación de buenas condiciones estabilidad. Para ello, también apuesta por ajustar la Relación de puestos de trabajo a las necesidades.
Elena García de CastroVerde incide en que las limitaciones del personal son evidentes. Considera que es necesario normalizar un presupuesto anual y una oferta de empleo pública para dar cobertura a las plazas vacantes. Al respecto, cree que hay muchas necesidades, como en Contratación para desatascar ese departamento, así como la cobertura de la plaza de bibliotecario que está vacante desde la jubilación del anterior bibliotecario, o los servicios sociales. Señala que se sigue el camino de estabilizar la plantilla pero que deberían organizarse mejor los recursos humanos. También ha recordado a la candidata socialista que la estabilización de la plantilla se ha podido hacer porque una ley lo ha permitido ahora, a lo que Susana Herrán ha contestado que ha sido un proceso muy largo donde ha habido que negociar y llegar a acuerdos.
En este sentido, Herrán (PSOE) ha destacado que ha sido un gobierno del PSOE el que ha logrado poner en marcha la Oferta pública de empleo 17 años después, una oferta que ha permitido ampliar la plantilla de la Policía local y de la Residencia municipal de la tercera edad y en la que se seguirá incidiendo para seguir aumentando los medios humanos. También en los bomberos.
Asimismo ha señalado que con estos procesos de estabilización se acaba con el 40% de interinidad en la plantilla municipal cumpliendo la normativa europea y dando seguridad a los trabajadores, lo que repercute en que den un mejor servicio a la ciudadanía.
-Juntas vecinales
Alberto Martínez ha puesto como principales preocupaciones el servicio del transporte urbano, y la necesidad de mejorar la limpieza de algunas parcelas así como estudiar un turismo más sostenible en algunas de las pedanías que se resienten de una alta afluencia de visitantes, como Oriñón donde habría que regular espacios para autocaravanas y de aparcamiento.
El Plan de restauración de la cantera de Santullán, el progresivo cambio hacia arbolado autóctono, el avance en proyectos de saneamiento, la seguridad vial o la extensión de las vías verdes son otros temas que también necesitan atención.
Por su parte, Jóse Mari Liendo cree que en esta legislatura se han conseguido notables mejoras para que los vecinos de las pedanías dejen de sentirse ciudadanos de tercera. El aumento de la aportación económica y cambio del modelo de justificación, la mejora del contrato de limpieza o la ampliación del contrato de parques y jardines para favorecer el mantenimiento de las zonas verdes, así como la extensión del asfaltado, son algunas de las actuaciones en las que se ha invertido desde el Ayuntamiento. A ello se suma el que se ha reinvertido en obras el dinero de la “subvención del agua” que tuvieron que devolver “sin humillación” al Consistorio cuatro Juntas vecinales. Al respecto, la candidata de CastroVerde ha recordado a Liendo que fueron los tribunales los que fallaron sobre la devolución de este dinero mal justificado, si bien el candidato de Ciudadanos ha lamentado que no se permitiera “el pulso político” a la hora de devolver de forma fraccionada esos importes.
Cristian Antuñano pone el acento en la gestión que debe hacerse para resolver los problemas del día a día de las pedanías, con actuaciones de saneamiento, la mejora de accesos en mal estado, la seguridad en aceras inexistentes, o una mejor conexión del transporte urbano. Todo ello con el fin de facilitar la vida de los vecinos de las Juntas.
También apuesta por crear un plan de turismo medioambiental integrando a las pedanías que de solución a los problemas que viven algunas, como Oriñón, sobre todo en verano con el tema del aparcamiento de vehículos. En Lusa plantea la instalación de paneles antirruido.
Considera que estos asuntos deberían abordarse en el Consejo de Juntas vecinales.
Para Elena García, las pedanías son parte de Castro y los principales servicios los da el Ayuntamiento, “no un partido político”. De ahí que haya destacado que en todas las legislaturas se han dado servicios y se han hecho obras.
Ha recordado que fue CastroVerde quien en la legislatura pasada propuso la bonificación del IBI para los vecinos de las pedanías.
En materia de movilidad ha destacado distintas propuestas que llevan en su programa, con la necesidad de ajustar el contrato del Castrobus y la renovación de la flota de autobuses. También cree conveniente explorar un servicio de taxi bus para mayores que complementaría el servicio urbano.
Susana Herrán ha destacado el trabajo “muy importante” realizado esta legislatura en obras de saneamiento y abastecimiento, el incremento del 40% de la aportación a las Juntas vecinales, la mejora de los contratos de limpieza y de parques y jardines, una apuesta “por mejorar todos los servicios”.
Ha criticado a CastroVerde por haber votado en contra de proyectos que afectaban a las pedanías y le ha recriminado que pese a la importancia que dicen tener las Juntas no presentan ni un solo candidato. Elena García ha asegurado que siempre votan en conciencia y argumentando sus votos negando lo dicho por la alcaldesa. Sobre la falta de candidatos ha indicado que su partido tiene una visión “global” de Castro lo que incluye a las pedanías por lo que ese hecho no significa que no vayan a tener un trato igualitario.
-Fiestas
Alberto Martínez cree que la celebración de las fiestas deberían ser más integradoras y tener una distribución por los distintos barrios para descongestionar el centro. Juegos tradicionales, fomento del consumo local y material pirotécnico más respetuoso serían otros aspectos a valorar.
Jóse Mari Liendo considera que las fiestas no son un gasto sino más bien una inversión que revierte en la imagen de marca de Castro y en la economía local. Coincide también en descentralizar las celebraciones a los barrios y hacer programas variados.
Cristian Antuñano cree que hay que seguir mejorando la calidad de las fiestas llevándolas más allá del centro de la ciudad para atraer a los vecinos y que la economía circule más. “Hay que conseguir fiestas a la altura de la ciudad y seguir con las fiestas tradicionales, recuperando la festividad de San Leonardo”.
Está de acuerdo en que las fiestas son una inversión, pero “con presupuestos acordes y no gastando dinerales en grupos de fuera cuando podemos contar con grupos de Castro”.
Elena García opina que las fiestas con base popular son las que mejor funcionan, citando el ejemplo de San Andrés que funciona porque “es sencilla sin grandes inversiones y es muy popular”.
Tras un proceso de reflexión CastroVerde apuesta ahora por las casetas porque es algo que gusta, y proponen que las txoznas se trasladen a la Atalaya. “Es complicado llegar a todos los sitios pero vemos bien que se repartan las molestias”.
Dice también que la fiesta tiene también un componente de imaginación, no solo de gasto y ha recordado los 260.000 euros que se gastaron estas navidades lo que ha dejado el presupuesto prácticamente agotado.
Susana Herrán considera que fue su gobierno el que devolvió la sonrisa y la alegría a Castro después de que CastroVerde se hubiera cargado todo, incluidas las casetas y las txoznas que suprimieron. Ha reconocido a esta formación que trasladase al Barrio de los marineros la fiesta de San Andrés.
Finalmente, ha indicado que “las fiestas son de todos y para todos y hay que darles importancia, porque revierten en el motor de la ciudad, la hostelería y el comercio. Eso se hace aumentando la partida en el presupuesto porque hay muchos festejos, muchas tradiciones y muchas juntas”.