La Federación cántabra de cofradías mantendrá mañana una reunión para escuchar a los armadores y patrones de las lonjas de la región sobre qué hacer la semana que viene, continuar el paro o echarse a la mar para retomar las costeras del bocarte y el verdel. La flota de cerco del Cantábrico noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) permanece amarrada hasta el lunes en protesta por el alto precio del combustible. En Cantabria tampoco ha ido a la mar la flota de anzuelo, flota que si está pescando algo de verdel en el País Vasco. Así nos lo ha contado hoy el Presidente de las cofradías de Cantabria, César Nates con quien hemos conversado sobre la difícil situación que atraviesa el sector. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/cesar-nates-paro-flota-cerco-audios…
No obstante, tras la reunión de mañana se hablará también con el resto de cofradías del Cantábrico ya que las capturas de la especie son globales y por ello se quiere tomar una decisión conjunta.
César ha recordado que el año pasado, el combustible subió un 40% y que los barcos de cerco no han ido hasta finales de febrero a la mar al haberse multiplicado por tres el precio del gasóleo y no poder repercutir en la pesca ese aumento de los costes de explotación.
“Es una situación en la que no podemos seguir aunque sabemos que para Cantabria es el peor momento para parar porque la costera de la anchoa estaba delante de casa, lo que paliaba el coste del combustible al no tener los barcos que estar tantas horas en ir y volver”, señala. Además, los pescadores son conscientes de que la costera del bocarte es pelágica y que como viene se va, por lo que “igual tenemos que ir en unas semanas a Asturias a vender con el combustible igual de caro”.
El Presidente de la Federación de cofradías de Cantabria se ha mostrado también preocupado por la flota de anzuelo ya que para algunas cofradías como la de Castro, la costera del verdel supone el 50-60% de facturación, con lo que si no se aprovecha ahora podría suceder lo del pasado año cuando no se completó toda la cuota de esta especie.
En cuanto a las negociaciones políticas, de momento la Secretaría general de Pesca no les ha concedido la reunión solicitada y lamentan que no se haya mantenido un encuentro con el sector que está en el paro. En cuanto al Ministerio se está a la espera de la reunión que se mantenga con los ministros de pesca en Europa y de la reunión del Consejo el 25. “De momento no hay nada”, lamenta Nates.