La Dirección general del Instituto cántabro de Servicios sociales (ICASS) anuncia la licitación del contrato de servicios para la redacción de los proyectos básico y de ejecución de un Centro regional de apoyo a personas con deterioro cognitivo, en las instalaciones del actual Centro de día de Castro Urdiales, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El importe de licitación del contrato asciende a 160.825 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses. Las ofertas se podrán presentar hasta las 14 horas del 30 de diciembre de 2022.
El edificio a reformar se ha utilizado hasta ahora como Centro de Día, desarrollando su actividad prácticamente en su totalidad en planta baja, quedando el resto de plantas infrautilizadas. Con esta reforma se pretende dar un total aprovechamiento al edificio, albergando la planta primera y segunda el centro de atención a personas mayores con deterioro cognitivo.
LÍNEAS GENERALES DE LA ACTUACIÓN
-Planta sótano: esta planta se encuentra en buen estado general. Se precisan obras de actualización de las instalaciones existentes con el fin de cumplir con la normativa actual para su uso como aparcamiento, además de precisar intervención en algunas estancias con humedades.
-Planta baja: esta planta se encuentra actualmente en uso y en bien estado general, y no es preciso realizar modificaciones de gran envergadura ya que el objetivo es mantener el uso como Centro de Día, actualizando las instalaciones y mejora de acabados en los casos necesarios, y creando un acceso independiente al centro.
-Planta baja y primera: son las plantas con mayor grado de intervención, ya que se deben transformar en unidades de convivencia con uso residencial.
-Cubierta: en buen estado general, es preciso realizar diversas intervenciones de actualización de las instalaciones y acabados en casos necesarios, y ubicación en su caso de paneles solares.
El presupuesto de contrata más IVA asciende a la cantidad de 3.456.380 euros.
PROGRAMA DE NECESIDADES
Según se recoge en los pliegos, este Centro se convertirá en un centro de referencia a nivel regional dedicado a atender a personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, donde se lleve a cabo un tratamiento rehabilitador, terapéutico y asistencial.
La atención, los apoyos y los cuidados personalizados que ofrecerá este centro residencial deberán contribuir, tanto a promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas residentes asociadas a esta patología, como a prestar apoyo, formación y asesoramiento a las familias de las personas residentes.
El recurso servirá también como centro de formación, asesoramiento y sensibilización a profesionales de entidades públicas y privadas en el ámbito de la discapacidad cognitiva.
En el diseño de este centro se tendrá en cuenta su carácter inclusivo y la complementariedad con las intervenciones que se desarrollan desde la atención primaria y especializada, tanto de Servicios Sociales como de Salud.
El centro contará con profesionales del ámbito de la psicología, del trabajo social y la educación social que desarrollaran sus intervenciones en equipos multiprofesionales.
Las nuevas funciones del edificio se estructuran principalmente en dos zonas de actuación:
– El centro de día en planta baja, seguirá prestando el mismo servicio que hasta la fecha, ofreciendo una atención integral especializada durante el período diurno a las personas, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía y apoyar a las familias o cuidadores, promoviendo por una pate la permanencia y autonomía en el medio habitual de convivencia de personas y familias, y por otra manteniendo y preservando las capacidades funcionales de las personas, impidiendo dentro de los posible su deterioro.
– El Centro de Atención a personas mayores con deterioro cognitivo en la planta primera y segunda, se convertirá en un centro de referencia a nivel regional dedicado a atender a personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, donde se lleve a cabo un tratamiento rehabilitador, terapéutico y asistencial.
Cada estas zonas de actuación contará con todas las estancias y requisitos necesarios y acorde a sus usuarios, y cumpliendo con la normativa específica.
Es necesario independizar los accesos, de forma cada uno de los servicios, cuente con un acceso, control y espacios de circulación independientes. Se debe conseguir la accesibilidad total al edificio, con una entrada para cada uno de los dos usos, independizando por completo el uso de la planta baja como Centro de día, del Centro de Atención a la dependencia en planta primera y segunda.
Existirán zonas comunes de servicios a ambos centros, como aparcamiento, salas de calderas, lavandería, vestuarios, cocina, y otros servicios generales, que podrán ser compartidos, pero quedando totalmente independizados los espacios propios de los usuarios de cada centro, con recorridos de circulación, entradas y controles de acceso independientes.
El proyecto deberá contemplar la retirada de la actual escalera de comunicación de planta baja y primera en la zona del lucernario, teniendo en cuenta además que el centro cuenta con otros dos núcleos de comunicación vertical.
Con la independización de los usos de las plantas, dejaría de tener sentido esta escalera central, siendo precisa la independización y sectorización entre plantas, cerrando este espacio diáfano (de 40m2 aproximadamente).
El proyecto contemplará la ejecución de la retirada de esta escalera y el cierre de forjados, de forma que este espacio quede utilizable.
Los usos y necesidades previstas por plantas son:
-PLANTA BAJA
Creación de dos entradas totalmente independientes, una para el Centro de Día y otra para el Centro de Atención a personas mayoras con deterioro cognitivo.
Esta planta contará además con los espacios exclusivos de centro de día, en cumplimento de la Orden EPS/6/2021, de 26 de marzo, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los centros de servicios sociales especializados y los requisitos de acreditación de los centros de atención a la dependencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, contando con acceso independiente desde el exterior, y con zona de recepción. Otros espacios generales compartidos: cocina, almacenes, etc.
Actualmente se encuentran en funcionamiento, equipadas y en buen estado. Todos los espacios físicos del centro se adaptarán a las necesidades de las personas usuarias y a las actividades que se vayan a desarrollar, articulándose y estructurándose en una distribución modular, de grupos pequeños, en función del número y preferencias de las personas usuarias, permitiendo una estructura flexible y multifuncional que contribuirá a ofrecer una respuesta personalizada.
Actualmente el centro cuenta con 25 usuarios. Se facilitará conexión a Internet. Se intentará aprovechar las instalaciones y acabados en la medida de lo posible, actualizando y adecuando lo necesario, principalmente desde el punto de vista del usuario, creando espacios lo más hogareños y confortables posible considerando, entre otras cosas, su distribución e iluminación, al objeto de generar la personalización de los espacios comunes y facilitar actividades cotidianas significativas. Los acabados de las estancias serán acordes al tipo de usuarios, debiendo lograr un acabado confortable y a su vez resistente.
En la planificación y programación del planning de obra, se priorizará la ejecución de los trabajos que permitan poner en funcionamiento el Centro de Día en el menor tiempo posible.
-PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA
El uso futuro y necesidades de las planta primera y segunda son similares entre sí, y funcionarán, creando una unidad de convivencia independiente en cada planta, cumpliendo los requisitos de la Orden EPS/6/2021, de 26 de marzo, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los centros de servicios sociales especializados y los requisitos de acreditación de los centros de atención a la dependencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como del Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (BOC 11 de agosto de 2022).
Este centro deberá contar con acceso independiente desde la planta baja, procurando que las circulaciones en el exterior sean lo menos coincidentes posible con el acceso al Centro de Día. En cada una de estas dos plantas se creará una unidad de convivencia, con dormitorios con baño totalmente equipados y adaptados según normativa, consiguiendo el mayor número de plazas posible, dentro del cumplimiento de la normativa específica, con un máximo de 15 usuarios por planta, y priorizando los dormitorios individuales, con los requisitos de estancias destinadas a usuarios de forma independiente.
Se definirán otras estancias de servicios generales como zona de control, despachos, salas de reuniones, sala de descanso, almacén de lencería y de sucio, etc., además de los generales compartidos con el centro de día, como cocina, lavandería y aparcamiento. Deberá contar además con un cuarto de aparcamiento de grúas. Los espacios de circulación previstos para estas grúas tendrán las dimensiones óptimas para su uso.