Hoy hemos hablado con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, sobre las doce primeras licencias de ocupación que el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha concedido a las viviendas de la urbanización Montesolmar y de los trámites que se siguen haciendo para otorgar las 74 restantes de la zona, veinticinco años después de que finalizasen las obras.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/alejandro-fernandez-montesolmar-estacion-bombeo-tunel-del-audios-mp3_rf_106227621_1.html
Un proceso urbanístico que estaba estancado desde hace un cuarto de siglo y que está a punto de resolverse completamente. Todo ello después de que este mismo año concluyesen las obras de urbanización de los viales y zonas verdes y se pudiesen recepcionar, para que los vecinos disfruten de los mismos servicios públicos que el resto de la ciudad.
“Las cosas se hicieron peor que mal”, señala el edil reconociendo el daño que se ha causado a los compradores de buena fe que sin saberlo adquirieron unas viviendas sin regularizar.
Ha habido años en los que la actividad ha sido pequeña o nula, en un proceso con mucha responsabilidad de por medio, con una tramitación larga y complicada. Veinticinco años con distintas corporaciones que no han resuelto hasta ahora la situación. “Cuando había una cuestión compleja si se podía dejarla de lado y que la atendiese el siguiente”, explica para el edil que hubiera poca actividad urbanística durante años. Luego, se han dado pasos urbanísticos que han llevado su tiempo.
Alejandro Fernández asegura que tras todo el trabajo realizado y después de que el promotor haya pagado todas las tasas de las licencias, y una vez se completen los informes jurídicos y técnicos, “habrá un goteo en la concesión de las licencias pendientes”.
Sin haber dejado de trabajar en toda la legislatura, el concejal se reconoce optimista ya que pensó que la regularización se podía haber completado en dos años y se han necesitado cuatro.
Estación de bombeo y Túnel del vizconde
Por otro lado, también hemos hablado de las obras de renovación de la estación de bombeo a la entrada del polígono La Tejera ante el “riesgo inmenso de vertido a la ría” de las aguas fecales que bajan de Sámano. Y es que de las tres bombas solo funcionaba una, y aunque esta actuación es competencia de SICAN, ante su inhibición el Ayuntamiento decidía contratar las obras por importe de 48.100 euros ante el gran riesgo que suponía la rotura de la única bomba. Fernández ha censurado que la empresa pública regional no haya actuado en este problema y que no esté poniendo de su parte (tampoco la Dirección general de Industria) para que el viejo polígono Vallegón pueda recepcionarse por el Ayuntamiento después de 27 años desde su inauguración.
Finalmente, el concejal ha indicado que “en cuestión de semanas” estarán concluidas las obras del túnel del vizconde. Proyecto en el que hay que corregir, y así se ha comunicado a la empresa, la errata en la rotulación de la galería y el rebaje de la forma puntiaguda de la sección de la entrada.