La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha manifestado su compromiso para que el autobús que une Castro Urdiales con Bilbao recupere las frecuencias pre covid antes del 1 de marzo. «Es verdad que con la pandemia se suprimieron frecuencias, pero ahora no hay excusas y hay que recuperar esas frecuencias», ha señalado.
Sánchez, que participó el sábado en el acto de 125 aniversario de la agrupación socialista castreña en Castro Urdiales, dijo que «los socialistas hacemos accesible la movilidad cotidiana a todos, entendiendo la movilidad como un derecho», por ello, «desde el Gobierno de España ponemos en marcha la gratuidad de los transportes públicos, de los servicios de cercanías y media distancia y también de esa parte de financiación de ayuda para que se pueda ahorrar hasta la mitad de los transportes de comunidades autónomas y ayuntamientos».
Por su parte, el Vicepresidente regional Pablo Zuloaga como la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, aprovecharon la visita de la ministra para agradecer el esfuerzo del Gobierno de España por cumplir con los compromisos de inversiones estatales del municipio, entre ellas la recuperación del cargadero de Dícido, la construcción de carriles bici y aparcamientos para bicicletas con el fin de hacer de Castro Urdiales “un modelo de ciudad saludable, sostenible y segura”.
En lo que se refiere al Cargadero de Dícido, Sánchez ha transmitido el compromiso del Ministerio para la restauración y recuperación de este Bien de Interés Cultural, gracias también al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Junto a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, han visitado hoy el municipio, donde se ha presentado el proyecto que será financiado con los planes para la conservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico ‘1,5% Cultural’ del Ministerio.
Pablo Zuloaga ha agradecido el importante apoyo del Gobierno de España para recuperar el patrimonio cultural de Cantabria, en este caso, de carácter industrial, que servirá, además, como elemento dinamizador del turismo cultural.
“Es un éxito de la política”, ha opinado el vicepresidente, en la medida que tres administraciones públicas, que aúnan esfuerzos y hacen realidad este proyecto. “Nos ponemos manos a la obra en recuperar un bien a tiempo sin que se llegue a perder porque este era el verdadero riesgo que planteaba el Ayuntamiento de Castro Urdiales al comienzo de la legislatura”, ha remarcado.
Ha apuntado que la obra ya está licitada, cumpliendo con los plazos de la “hoja de ruta” marcada por la Vicepresidencia del Gobierno para “consolidar” patrimonio cultural de Cantabria. Según ha recordado, el apoyo del Ministerio se extiende a otras iniciativas culturales y de infraestructuras.
Por su parte, la ministra ha detallado que su departamento financiará el 75 por ciento del coste de los trabajos de rehabilitación, aproximadamente 1,1 millones del presupuesto total de los trabajos, fijado en 1,5 millones de euros.
Sánchez ha destacado el esfuerzo conjunto de las tres administraciones implicadas para que el Cargadero mineral de Dícido “sea un atractivo turístico más de esta villa tan bonita que es Castro Urdiales y lo puedan disfrutar sus vecinos y visitantes con unas mejores accesibilidades”.
Por su parte, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por hacer realidad la recuperación del cargadero, una iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales que viene a recordar las raíces de un municipio “vinculado a la mar y a los vestigios mineros” de diferentes pedanías.
El apoyo de los gobiernos de España y de Cantabria por este proyecto de “cuidado y rehabilitación” del patrimonio histórico demuestra el compromiso con Castro Urdiales, ha concluido la alcaldesa.
Alcance de los trabajos
El proyecto de restauración y conservación del Cargadero de Mineral de Dícido, aprobado por la Comisión Técnica del Patrimonio Científico del Gobierno de Cantabria, contempla diversas actuaciones para la mejora y rehabilitación integral de esta instalación, declarada Bien de Interés Cultural en 1996.
De acuerdo con el proyecto redactado por INES Consultores, las propuestas de actuación previstas se centran en la mejora y rehabilitación de la estructura, recuperando la resistencia perdida debido a su avanzado estado de deterioro, así como la mejora de los accesos, mediante la limpieza y desbroce de los caminos y el saneamiento del túnel.
En materia de rehabilitación, se contempla además el desmontaje de elementos no estructurales, como pavimento de madera, barandillas y cables; la limpieza de la estructura; la reparación de aparatos de apoyo; y la recuperación y pintado de zonas con pérdida de material.
Junto con la intervención en la estructura del Cargadero, el proyecto prevé la actuación en la pila y estribo con trabajos de limpieza, rejuntado y reparación.
Dentro de las actuaciones de acondicionamiento de la instalación y de los accesos se prevé la colocación de barandillas en la estructura, la mejora del camino y el establecimiento de un sistema de control de la velocidad del viento.
Además de dar respuesta a una petición solicitada durante años por el municipio de Castro Urdiales, la restauración y conservación integral del Cargadero Mineral de Dícido se enmarca en el compromiso de la Vicepresidencia, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, para fomentar la preservación y mantenimiento del patrimonio cultural de Cantabria.