El Pleno de Castro Urdiales, en una sesión extraordinaria, ha dado hoy luz verde al expediente de las modificaciones presupuestarias 23 y 24 de este año, de suplementos de créditos y créditos extraordinarios para diversos gastos corrientes y de capital. El importe total de dichas modificaciones asciende a 4.080.000 euros.
Según se ha explicado desde el equipo de gobierno, se trata de acomodar distintos gastos no previstos en el presupuesto prorrogado de 2021. Gastos a los que hay que dar cobertura, bien porque ya están hechos o porque son de obligado cumplimiento, así como un capítulo de inversiones de 586.000 euros, ha explicado el edil de Hacienda Pablo Antuñano (PSOE).
La financiación de los mismos se hace a través de los ingresos propios (más de 2 millones de euros), del remanente de tesorería (1,9 millones de euros), teniendo en cuenta que el año que viene ya no se podrá utilizar por la activación de nuevo de la regla del gasto y de unas partidas de 128.000 euros de gastos para amortización de préstamos que no se utilizarán ya por haber abonado la totalidad de la deuda el Ayuntamiento.
El concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor (CastroVerde), ha señalado que el 80% del gasto contemplado en la modificación es gasto corriente donde destacan los 574.000 euros para indemnizar a la empresa del agua por no haber actualizado el IPC de los precios desde 2018. Otros gastos: 350.000 euros de energía eléctrica; algo más de medio millón del bono comercio; 250.000 euros para la Residencia municipal de la tercera edad o los casi 400.000 euros por la modificación del contrato de limpieza y recogida de basuras, entre otros.
Se incluye también un capítulo de pequeñas inversiones a acometer hasta final de año, como las obras de recuperación de la muralla en su II fase ( 145.000 euros), estabilizar una carretera en Ontón ( casi 100.000 euros); obras de cambio de rasante en la Loma ( casi 90.000 euros);, obras de un talud en Brazomar y otra obra en Cotolino (60.000 euros) ó 55.000 euros en mejoras en instalaciones deportivas.
El PP se ha mostrado crítico con la falta de gestión del PSOE en los últimos años al no haber sido capaces de sacar más que un presupuesto, el de 2021, ahora prorrogado que lógicamente no podía prever el incremento de gastos de este ejercicio. A su juicio, con estas modificaciones se ha desviado la atención sobre esta cuestión. “Nos oponemos no porque no pensemos que el destino de la mayoría de los fondos sea inadecuado sino porque no podemos apoyar la falta de gestión”, ha indicado el portavoz Cristian Antuñano que ha incidido en la multa de 15.000 euros al Ayuntamiento por el lanzamiento de los fuegos artificiales en Coso Blanco, sin autorización de Delegación del Gobierno, incluida en la modificación y en el alto coste que tendrá para las arcas municipales los servicios de préstamo de bicis eléctricas y aparcamientos seguros.
Esta formación al igual que desde Ciudadanos y Vox han echado de menos que no se presentaran de forma más desglosada y pormenorizada las modificaciones.
Para el PRC, el equipo de gobierno deja la caja de ahorros a cero al tener a afrontar el pago de unos gastos por encima de los ingresos municipales. De cara al presupuesto de 2024, la edil Carla Urabayen ha preguntado por cuánto dinero se reservará para inversiones, para poder así hacer propuestas realistas, y si se optará por pedir un préstamo bancario, volviendo así a endeudar al Consistorio o por subir impuestos a la hora de afrontar el pago de unos gastos recurrentes al alza por encima de los gastos previsibles.
Desde Ciudadanos, Jóse Mari Liendo, ha justificado su voto a favor por una cuestión de “responsabilidad con los vecinos, para dotarles con los mejores servicios e instalaciones” , asegurarse de que todas las empresas cobren.
Igualmente, Alberto Martínez de Podemos ha mostrado la tranquilidad de su grupo por poder asumir el Ayuntamiento el pago de los gastos con las modificaciones presupuestarias, si bien ha expresado cierta incertidumbre por el margen que habrá en el presupuesto de 2024 para realizar inversiones.
Finalmente, desde Vox, Agustín Fernández, ha justificado el voto en contra al no estar de acuerdo en determinados puntos incluidos en las modificaciones y que esta formación achaca a “una gestión bastante desastrosa” del equipo de gobierno.