El concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor, asume que el proyecto de peatonalización de la calle Siglo XX que pretende ejecutar el Ayuntamiento de Castro Urdiales genere cierta polémica ciudadana aunque luego el tiempo demuestre que son más las ventajas medioambientales, sociales y comerciales que los inconvenientes al suprimir cerca de una veintena de plazas de aparcamiento en la zona. “Todas las dinámicas cambian y las ciudades cuanto más amables y sostenibles son más gente quiere venir y más a gusto están los vecinos”, justifica Amor para impulsar esta iniciativa que cuenta ya con un estudio básico, al que seguirá un proyecto de ejecución donde se cuantifique el coste de la urbanización de dicha calle. Actuación que se espera poder incluir en el presupuesto de 2024. “No será inmediato pero la intención ahí está”.
La peatonalización de Siglo XX, donde se ubican dos colegios públicos y la guardería municipal, supondrá un cambio en la dirección en las calles San Francisco y Nuestra Señora. Además, habrá que modificar la ordenanza de aparcamiento para compensar la pérdida de 18 plazas. En este sentido, Eduardo Amor indica que, en Bilbao, ante la peatonalización de zonas se está teniendo a limitar ciertas zonas contiguas solo para residentes, algo que podría aplicarse en nuestro municipio.
Y es que la peatonalización de espacios para mejorar la trama urbana es un objetivo que se recogen en la mayoría de programas electorales. Otra zona que “llama a la peatonalización” es la del entorno de la iglesia del Sagrado Corazón. Precisamente, este viernes, con motivo de la Semana de la movilidad la calle Timoteo Ibarra y un tramo de Juan de la Cosa serán peatonalizadas para desarrollar en ellas distintos talleres y juegos.
Respecto al uso del transporte público urbano, el Castrobus, el edil de movilidad cree que la actual situación ante el reiterado incumplimiento del contrato aboca a su resolución. El equipo de gobierno baraja varias alternativas garantizando siempre la continuidad del servicio aunque “es complejo encajarlas jurídicamente”.
La empresa Alsa sigue sin cumplir el contrato al no haber renovado los vehículos ni haber instalado las pantallas informativas en las paradas. El concejal reconoce que “no se puede seguir así” y opina que, aunque los trámites para disolver el contrato llevan su tiempo y procedimiento “algún día habrá que hacerlo”.
Contrato del alumbrado público
Por otro lado, el concejal de Urbanismo nos ha hablado de la licitación de un contrato mixto del alumbrado público para que lo gestione una empresa durante 20 años. Con una inversión de 12 millones de euros, se reducirá el consumo y se mejorará la calidad lumínica de la ciudad. Un punto que se lleva a comisión este jueves y al Pleno del próximo martes.