El próximo 29 de septiembre entrará en vigor la nueva ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, una normativa que afecta a todos los animales que conviven con nosotros en nuestras casas y a todos los animales de especies silvestres que están bajo el cuidado humano.
El objetivo de esta ley es el de proteger los derechos y el bienestar de los animales de compañía y silvestres en cautividad, detallando sus condiciones de tenencia, luchando contra el abandono y el maltrato y promoviendo la adopción y tenencia responsable.
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales puede consultarse aquí: https://www.boe.es/eli/es/l/2023/03/28/7/con
La ley establece unas obligaciones esenciales que deben cumplir las personas con respecto a su animal de compañía:
• Identificarlos. Los perros, gatos y hurones se identificarán con microchip y las aves mediante anillado, aunque se desarrollarán los diferentes sistemas de identificación para el resto de las especies.
• Prestar al animal los cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud.
• Recurrir a un profesional del comportamiento cuando nuestro animal de compañía presente problemas de convivencia, especialmente en el caso de perros. Es obligatorio educar y manejar al animal con métodos que no provoquen sufrimiento o maltrato al animal, ni le causen estados de ansiedad o miedo.
• Superar un curso de formación en tenencia responsable, gratuito, para conocer la responsabilidad de tener un animal de compañía. Esta obligación se aplicará inicialmente solo a los titulares de perros.
• En el caso de tenencia de perros, es obligatorio suscribir un seguro de responsabilidad civil. Algunos seguros del hogar ya tienen estas coberturas integradas.
• Evitar la reproducción incontrolada. Para criar es obligatorio estar inscrito en el Registro de Criadores de Animales de Compañía.
LIMPIEZA DE EXCREMENTO Y ORINES
Entre las obligaciones específicas con respecto a estos animales, se debe evitar que los animales depositen sus excrementos y orines en lugares de paso habitual de otras personas, como fachadas, puertas o entradas a establecimientos, procediendo en todo caso a la retirada o limpieza de aquéllos con productos biodegradables.
La Policía de Castro recuerda que la nueva normativa contempla multas de 10.000 a 50.000 euros por mantener de forma permanente perros o gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patrios y similares o vehículos.
La ley prohíbe el sacrificio de animales de compañía en los centros de protección animal y no podrán ser sacrificados por falta de espacio o por motivos económicos. Si se permite la eutanasia de los animales de compañía, realizada por un veterinario y bajo su criterio, en los casos en los que el bienestar del animal esté comprometido.
Por otro lado, no se podrán adquirir animales de compañía por internet, solo en criadores registrados o tiendas especializadas y debidamente autorizadas. La ley quiere evitar el tráfico ilegal y garantizar el bienestar y seguridad de los animales.
Respecto a las colonias felinas, la ley obliga a los Ayuntamientos a controlar los gatos comunitarios a través de la gestión de las colonias felinas. El objetivo es el control poblacional de todos los gatos comunitarios con el fin de reducir progresivamente su población manteniendo su protección como animales de compañía. Se les censa, identifica, esteriliza y se controla su salud y alimentación para mejorar sus condiciones de vida y la convivencia con su entorno.
Pueden consultarse algunas preguntas frecuentes sobre esta ley: