Un tribunal del jurado presidido por el magistrado de la Audiencia Provincial de Cantabria Agustín Alonso Roca juzgará a partir del próximo lunes 7 de noviembre a Carmen Merino, acusada de acabar con la vida de quien hasta entonces era su pareja, el jubilado vizcaíno Jesús Mari Baranda.
Las sesiones se celebrarán en la sala de vistas de la planta baja (salón de actos) del edificio judicial de Salesas (Avenida Pedro San Martín, s/n. Santander). Comenzarán a las diez y se desarrollarán en horario de mañana, excepto exigencias de prórroga por la tarde.
Según el escrito del ministerio fiscal, la acusada mantenía desde hacía años una relación sentimental con Jesús Mari, con el que convivía en Castro Urdiales. Explica la fiscalía que “a finales de octubre de 2018, movida por un interés económico, comenzó a urdir un plan para acabar con la vida de su pareja”. Meses después, a mediados de febrero, le “causó intencionadamente la muerte” en el interior del domicilio en el que residían “solo ellos dos, facilitando así la producción del hecho, evitando la presencia de terceras personas y que el hombre pudiera ser auxiliado”. Continúa el escrito de calificación fiscal señalando que la acusada le suministró diazepam, “dejándolo adormilado y eliminando totalmente sus posibilidades de defensa”.
Por su parte, la acusación particular, que representa a los hijos del hombre fallecido, precisa en su escrito de acusación que la mujer le suministró “altas dosis de diazepam y otros fármacos, con la determinación de que perdiera la consciencia, eliminando sus facultades de defensa, con la intención de acabar con su vida”. “Merece especial mención el ensañamiento de la acusada con el cuerpo del hombre, así como los mecanismos utilizados (autosierra y otros artilugios)”, añade. Para la acusación particular, la muerte “operó con motivo de un plan estudiado y urdido desde el mes de octubre de 2018” y los fines “fueron claramente crematísticos”.
Por el contrario, la defensa resalta en su escrito que la pareja que ambos formaban “estaba absolutamente consolidada y con proyección de futuro”. Además, “compartían sus ingresos y hacían frente de forma conjunta a todos los gastos derivados de la convivencia, hasta el punto de que el hombre hizo testamento y la nombró heredera universal”. Añade el escrito de la defensa que la acusada “no causó, ni directa ni indirectamente, la muerte de su pareja” y que después de la investigación judicial realizada “no se sabe en qué circunstancias murió, donde murió, ni cuándo murió”.
Para la fiscalía, los hechos constituyen un delito de asesinato, con alevosía e imposibilidad de defensa, con la circunstancia agravante mixta de parentesco, merecedor de una condena de 25 años de prisión y de una medida de libertad vigilada al finalizar la pena privativa de libertad. En concepto de responsabilidad civil, el ministerio público solicita que sea condenada al pago de una indemnización de 80.000 euros a la familia del fallecido, a razón de 20.000 euros para cada uno de sus hijos, otros 20.000 euros para su hermano y otros 20.000 euros para un primo con el que mantenía una estrecha relación. La acusación particular, que representa a los dos hijos del hombre, coincide con la fiscalía en la petición de pena, y en concepto de responsabilidad civil solicita que la acusada indemnice a sus dos representados con 70.000 euros.
Finalmente, la defensa pide la declaración de no culpabilidad de la acusada y su libre absolución, al considerar que no es autora de delito alguno.
TRIBUNAL
Presidente del tribunal del jurado: Magistrado Agustín Alonso Roca, presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria.
Jurado popular: Constituido por 9 titulares y 2 suplentes, que serán elegidos el próximo 4 de noviembre en sesión a puerta cerrada.
ACUSACIÓN
Ministerio fiscal: Alejandro Rodríguez García.
Acusación particular: Abogada Ana María Quintana Burusteta.
DEFENSA Abogado Eduardo Ezequiel García Peña.
DESARROLLO DEL JUICIO
7 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Interrogatorio de la acusada
8 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Testificales
(8, solicitadas por acusaciones y defensa)
9 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Testificales (6, solicitadas por acusaciones y defensa; 2, a petición de defensa)
10 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Testificales (9, solicitadas por defensa)
11 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Periciales (4, solicitadas por acusaciones y defensa) – Médico-forense – Biológica – Forense – Lofoscopia
14 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Periciales (4, solicitadas por acusaciones y defensa) – Toxicológica – Químico-toxicológica – Informática – Técnica (inspección técnico-ocular)
15 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Periciales (2, solicitadas por acusaciones y defensa) – Técnica (posicionamiento geográfico) – Técnica policial
16 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Periciales
(5, solicitadas por la defensa) – Médico psiquiatra – Criminalística – Química – Biológica – Técnica acústica
17 NOVIEMBRE 2022 10:00 hs. Conclusiones e informes. Última palabra.
18 NOVIEMBRE 2022 09:30 hs. Entrega del objeto del veredicto a los miembros del jurado para su deliberación.