El Partido Popular considera que no se ha tomado acuerdo, ni existe resolución alguna desde el Gobierno de Cantabria que paralice el proyecto del nuevo centro de salud que pretende ejecutar el equipo de gobierno municipal, en una parcela aledaña al polideportivo Pachi Torre. Lo único que existe, apunta, es el requerimiento de nuevos informes y trámites urbanísticos para aprobar un Plan especial que dé cumplimiento a una sentencia judicial y que regule los aprovechamientos urbanísticos y dotacionales de la zona.
Es el resumen que hace la portavoz popular Ana Urrestarazu de la Comisión extraordinaria de Desarrollo Territorial que se ha celebrado esta mañana durante dos horas. Puedes volver a escuchar la entrevista aquí: https://www.ivoox.com/valoraciones-pp-prc-comision…
Una reunión, en la que para la edil se han aclarado la mayoría de las dudas, de un expediente de “más de 500 páginas” sobre el Plan Especial que tiene que aprobarse. De ahí que Urrestarazu haya destacado la necesidad de haber celebrado esta comisión y no haber tomado un posicionamiento en la moción que el PRC quería debatir en el Pleno de junio para paralizar la venta de la parcela de Cotolino. “No eran solo seis páginas”, como decían los regionalistas.
Según la concejala del PP “el PRC entiende que las discrepancias de la Administración general de Patrimonio y de la Dirección general de Urbanismo sobre la tramitación que está realizando el Ayuntamiento son informes demoledores que paralizan todo y no es así, no se paraliza nada”. La Comisión, explicaba, se ha enroscado en ese punto sobre la confrontación de esos informes y el contra informe técnico jurídico municipal sobre lo que consideran “errores” y la reunión presencial que se mantuvo en Santander.
Insiste Ana Urrestarazu en que no peligra el proyecto del centro de salud sino que requiere completar el expediente con nuevos informes y ver cómo se encaja en el Plan especial el nuevo centro de salud y las discrepancias sobre los metros de las calles Cantabria y Poeta Jóse Hierro que el Gobierno regional dicen que tienen que ser de ocupación viaria y no equipamentales, así como la modificación puntual del Plan general previa o paralela a la aprobación del Plan Especial. Un instrumento que la edil reconoce que lleva su tiempo, “y eso lo sabe bien el PRC”, y que el PSOE también sabe que aunque todo vaya bien no dará tiempo a completar en este legislatura pero ya se sabe que en la Administración “no hay principio ni fin sino una continuidad” y quizás lo inaugure otro equipo de gobierno.