El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido retoma la celebración de las fiestas de San Andrés, tras el parón del pasado año por la pandemia.
Para esta edición de la festividad de San Andrés, Fiesta de Interés Turístico Regional,, desde el Consistorio se intentará «que sea lo
más cercano posible a la fiesta tal y como la conocíamos”, explica el concejal del área, Gorka Linaza. Con el edil hemos hablado hoy sobre esta programación. Puedes escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/gorka-linaza-fiestas-san-andres…
Las fiestas se llevarán a cabo en el Barrio de los Marineros, enclave marinero y pescador por excelencia del municipio en el que “contamos con la continua colaboración y comunicación con
la Asociación Cultural del Barrio de los Marineros que siempre está dispuesta a ayudar y prestar su material humano para que estas fiestas salgan adelante”.
Además, en reuniones que se ha mantenido con las peñas, “siempre colaborativas para estos eventos”, se ha organizado el programa de fiestas para estos días, a las cuales se “agradece totalmente su continua colaboración”.
Del 27 al 30 de noviembre se celebrarán estas fiestas de Interés Turístico Regional “ San Andrés”. Comenzará el sábado con jornada de puertas abiertas en la cofradía de pescadores, pasacalles de gigantes y cabezudos, pregón a cargo de las peñas locales, bajada de Andresín y música en directo con el grupo castreño Copernicus Dreams.
El domingo día 28 empieza la mañana con diana musical y con un desayuno de chocolate en el Barrio de los Marineros, hinchables y talleres para los más pequeños, concierto a cargo del cuarteto de saxos de la escuela de música, seguidamente la agrupación musical Castro Peña, además de la Regata Popular Bandera de San Andrés en la bahía. Por la tarde, seguirá con talleres relacionados con la mar y sus gentes, el desfile de gigantes y cabezudos y como colofón final contaremos con la participación del coro de la
casa Andalucía y la asociación de Opera y Zarzuela de Castro-Urdiales
Martes día 30 festividad de San Andrés
Comienza la mañana con una diana musical, concurso gastronómico, concentración de autoridades, procesión del santo,gigantes y cabezudos,jota del regateo,quedada marinera, caracolada popular música en directo y la subida de Andresín.
El cartel que anuncia este año las fiestas de San Andrés ha sido realizado por Pablo Romero Martínez de 12 años de edad,el jurado estuvo compuesto por los miembros de las peñas locales y de la
asociación del Barrio de los Marineros.
El concurso de poemas de la mar y sus gentes
Los premios han sido los siguientes:
1º Ronda de San Andrés Antolino Caparrós Aspiazu
2º Marinero Eterno Amparo Echániz Iturriaga
3º La Isla de los Conejos Carlos Elósegui Echániz
Desde el Ayuntamiento, “se quiere ir recuperando poco a poco esos festejos que son importantes para los castreños a los que se invita a desempolvar el traje de mahón y su pañuelo a disfrutar de
estas fiestas tan entrañables”.
“No podemos dejar de mirar hacia delante aunque debemos permanecer cautos ya que el virus sigue ahí”, insiste Linaza, “por lo que todos los eventos y actividades que se realicen contarán con las medidas de seguridad necesarias que recoge la normativa vigente frente al COVID19 en la Comunidad Autónoma de
Cantabria”, recalca el edil.
Finalmente, pide a los castreños «cautela y responsabilidad ante la vuelta a las fiestas, para que podamos seguir disfrutando del amplio calendario festivo que nos brinda nuestro municipio”.