El consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, realiza hoy su primera visita institucional a Castro Urdiales, comprometida con la alcaldesa hace unos meses en el primer encuentro que ambos mantuvieron en Santander donde Susana Herrán le trasladó las necesidades educativas, en materia de mejora de infraestructuras de los centros educativos de primaria, y formativas del municipio.
El consejero se ha desplazado al Miguel Hernández para conocer la realidad del colegio así como la mejora de las infraestructuras, en donde se prevé en breve la mejora de los patios.
Concluirá su visita en Otañes, en las antiguas escuelas ya que la alcaldesa le expuso la posibilidad de que fueran cedidas al Gobierno de Cantabria para implantar un Centro de educación especial en el municipio “que fuera un referente en materia de inclusión y de accesibilidad para personas con necesidades especiales”, y que ahora se trasladan a Colindres y Laredo. Una propuesta, recordaba Herrán, que “fue bien recibida por el consejero y vamos a ir a visitar el edificio porque al final si llenamos un centro en Laredo no tiene ningún sentido que trasladamos a castreños a otro municipio cuando realmente lo necesitamos en el nuestro”.
La alcaldesa espera que a esta primera visita del consejero sigan otras “periódicas y continuas” porque en materia de las infraestructuras de los centros educativos “se necesita la colaboración e inversiones que tantas veces han reclamado tanto el personal de dirección como Ampas y el Ayuntamiento de Castro Urdiales”.
El consejero ha destacado que Castro tiene casi 5.000 alumnos en las distintas etapas educativas, diez centros educativos, y que por ello es “un auténtico polo de atracción y una auténtica clave de bóveda de la educación de Cantabria no solo en el sentido de las infraestructuras sino también de las ofertas educativas”.
Sergio Silvia ha dicho que el colegio Miguel Hernández “constituye todo un referente por el proyecto educativo” y ha dado la enhorabuena al equipo directivo y a todo el claustro, más de 40 personas que prácticamente la totalidad tienen destino definitivo en Castro.
El consejero ha hablado también de la “necesidad creciente” en Cantabria para el alumnado con necesidades educativas y que obliga a replantearse los centros de educación especial con los que se cuenta en la región, mejorando la dotación de estos centros, algo que en la comarca oriental “se intensifica más”, ha reconocido.
Por ello, se están buscando emplazamientos y alternativas y las antiguas escuelas de Otañes “es una posibilidad más que real para poder avanzar en ese sentido”.
Silva ha reiterado que “es una responsabilidad creciente la que tenemos en el ámbito de la educación especial y hay que buscar la colaboración y apoyo de todos los agentes implicados en la educación, entre ellos Ayuntamientos y entidades locales menores”.
El consejero ha indicado que en esa línea se va a trabajar y confía en que se vaya avanzando en un corto espacio de tiempo “porque las necesidades las tenemos ya aquí”. Además ha agradecido al Ayuntamiento de Castro el esfuerzo que hace en materia inversora en los colegios y ha subrayado el entendimiento que ha encontrado en Castro.
Finalmente, la directora Amaia Larrinaga ha agradecido la visita institucional del consejero al colegio “un referente” de la ciudad, en el corazón del barrio de los Marineros y que “no ha dejado de innovar y estar en la vanguardia de la educación a lo largo de la historia”. Así ha recordado que el Miguel Hernández fue el primero que en 1982 asumió las escuelas especiales y se ha seguido innovando con un programa de atención a la diversidad y altas capacidades, con programas Erasmus, con proyectos del Ministerio como las agrupaciones de centros escolares.
Además, por segundo año consecutivo el Centro ha ganado la Feria de la ciencia de la Universidad de Cantabria. “Estando donde estamos seguimos peleando todo el claustro por una calidad educativa atendiendo a la diversidad absoluta del alumnado”, ha subrayado la directora.