La alcaldesa de Castro Susana Herrán ha pasado hoy por Onda Cero para hablar de las necesidades y propuestas que transmitió al ministro de Administraciones públicas la pasada semana en su visita al municipio.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
En primer lugar, la alcaldesa le trasladó la necesidad de buscar una solución para poder recibir una financiación y unas prestaciones y servicios acordes a su población real, y no a la que figura como empadronada. Actualmente, Castro tiene unos 33.300 empadronados pero viven 61.000 vecinos de manera continua.
Ello supone que Castro está dejando de ingresar anualmente unos 8 millones de euros de los Fondos de Cooperación Local, una menor dotación de recursos humanos con menos ratios de Policía Local y de personal sanitario o no poder contar con una comisaría de Policía Nacional por ser considerada oficialmente una ciudad con menos de 50.000 habitantes.
El ministro entendió la reivindicación y abogó por buscar una solución para “reflejar la realidad objetiva” de los municipios y que la financiación que reciban los ayuntamientos sea acorde a la población que disfrutan de los servicios públicos, que es “distinta de la que está en los papeles”. Para ello, dijo que se iba a hacer un estudio y destacó la importancia de renovar la Ley de Bases del Régimen Local para que los más de 8.000 municipios de España “tengan la financiación justa para los servicios que prestan”.
La alcaldesa planteará esta petición en el seno del Consejo territorial de la Federación de municipios y provincias de España del que forma parte.
Susana Herrán abordó también con el ministro la necesidad de que las administraciones locales reciban financiación para hacer frente a las competencias delegadas o “impropias” que asumen.
Prestaciones en servicios sociales, atención a la dependencia o la residencia de mayores son algunos ejemplos de esas competencias impropias que Herrán trasladó a Torres, que dijo que habría que hacer un cambio en la financiación de las comunidades autónomas y luego en la financiación de las entidades locales. Se seguirá prestando los servicios pero se reclama una financiación más justa.
En otro orden de cosas, aunque no es competencia del ministro se le comunicó la necesidad de que se recuperen las frecuencias en la línea de autobús Castro-Bilbao y la mejora del servicio.
Finalmente, se visitó el Centro de interpretación Flaviobriga donde el Ayuntamiento quiere ejecutar un edificio multiusos, para lo que se ha pedido una subvención al Ministerio de Vivienda del 2% cultural.