


Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se informa de que los tres vertidos encontrados en la ría de Brazomar “están en vías de solución”, gracias a la investigación llevada a cabo por el Departamento de Medio Ambiente junto con la Subdirección de aguas del Gobierno regional.
El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha pasado hoy por Onda Cero para explicarnos el origen y la solución al problema. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/alejadro-fernandez-obras-fecales…
Por un lado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la redacción del proyecto para definir las obras necesarias para resolver uno de los vertidos principales de aguas fecales que existen en la ría de Brazomar, a la altura de la parcela de la antigua Iberia Ashland. La redacción de este proyecto se ha adjudicado a la empresa Praxis Ingenieros por un importe de 3.388 euros, IVA incluido. Una vez se disponga del proyecto, se licitarán las obras.
Según explica el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, tras encontrarse este vertido en la investigación dirigida por parte del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, por parte del Servicio de aguas y los técnicos municipales de urbanismo, se ha buscado el origen de dichas aguas fecales hasta llegar a la zona de las escaleras que dan acceso peatonal a la zona de La Loma desde la carretera regional de Castro a Santullán.
En esta zona, en la que se estaban ejecutando obras de urbanización pendientes para regularizar urbanísticamente este entorno, se descubrió que existía una fuga en la tubería de fecales que acababa introduciéndose en la tubería de pluviales por la que debería ir únicamente agua de lluvia. «Y así es cómo los técnicos creen que llegan las aguas fecales a la ría de Brazomar”, explica el edil.
Ahora, una vez se conoce el origen, el Ayuntamiento da los pasos necesarios para resolver la situación, si bien, apunta Fernández, “se trata de una zona de escaleras, de difícil acceso y además donde las tuberías y los pozos son muy profundos, con lo que la envergadura de la obra es considerable y de ejecución complicada”. Es por ello que se encarga un proyecto a una empresa de ingeniería para que se definan bien las obras necesarias y los medios de seguridad que se deban implementar, para posteriormente licitar las obras”.
Se dan por tanto los pasos para resolver este vertido así como otros dos procedentes de dos Comunidades de propietarios que tienen mal enganchadas sus instalaciones de fecales en las tuberías de pluviales y que tienen abierto expediente de ejecución de obras para corregir ese problema, cumpliendo así “con el compromiso de poner todos los medios necesarios para resolver esta situación que han denunciado tanto vecinos de la zona como la Asociación Puente Riomar».