Tertulia política hoy lunes en Onda Cero para debatir sobre los problemas en la sanidad, en la atención primaria con el anuncio de una huelga indefinida a partir del 7 de noviembre, y las colas para las extracciones de sangre en el Centro de salud La Barrera.
Pero previo a ese debate, los ediles han hablado de la llegada de Bidafarma a Castro Urdiales, en concreto al Polígono de Vallegón. Un centro logístico de distribución de medicamentos para suministrar a Cantabria y País Vasco.
Puedes volver a escuchar la tertulia en este enlace: https://www.ivoox.com/tertulia-politica-10-octubre-2022-audios-mp3_rf_93691060_1.html
La edil de Comercio y Turismo, Rosa Palacio, (Cs) ha puesto de relieve la especialización del polígono en el sector de la logística, en detrimento de la actividad industrial, al ser un punto estratégico con muy buenas comunicaciones .
Cree la concejala que es una actividad que reporta nombre a Castro Urdiales por lo que es bienvenida esta empresa, deseándole suerte.
Carla Urabayen del PRC considera que hacen falta este tipo de empresas y puestos de trabajos que no obliguen a los castreños a ir a Bilbao. “Es una buena noticia y esperamos con ansias que Vallegón II se llene de empresas de este estilo, que por la situación estratégica de Castro la logística tiene mucho desarrollo”.
También el concejal de Podemos, Alberto Martínez, destaca la capacidad logística de Vallegón, un punto neurálgico en el norte de España, por las óptimas comunicaciones por autovía, con dos aeropuertos y dos puertos cercanos. Opina además, que las empresas cuando se van agrupando se refuerza el atractivo para otras empresas que puedan venir.
Para el edil de Hacienda, Pablo Antuñano, (PSOE), son bienvenidas este tipo de empresas a quienes resulta muy atractivo Castro. No obstante, el concejal ha recordado que desde el equipo de gobierno se ha apostado por empresas que consuman poco suelo y generen muchos puestos de trabajo, y espera que las próximas empresas sean industriales para que puedan generar más empleo.
La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha señalado que todo lo que genere empleo es positivo, destacando la situación estratégica de Vallegón para este tipo de empresas. Opina que en Cantabria no se está para poner condiciones sobre el tipo de empresas que llegan y cree que ha faltado un plan por parte del Gobierno regional que hubiera trazado hacia dónde dirigir el tipo de empresas que instalar en los polígonos.
Por otro lado, los concejales han debatido sobre la situación de la atención sanitaria en los centros de salud así como las colas en la calle paras esperar a la extracción de sangre en el Centro de salud de la Barrera.
Ana Urrestarazu opina que “se ha perdido un poco el respeto y el concepto de autoridad” respecto a los facultativos y las agresiones se deberían considerar un delito. La edil considera que hay que hacer atractivos y premiar los destinos para que los profesionales vengan a Cantabria.
Respecto a las colas de espera para realizar los análisis, no las entiende cuando ya no hay restricciones.
Carla Urabayen cree que hay que solucionar este tema tan importante, y ello conlleva invertir más dinero para contratar más médicos. “No puede ser que los médicos se enfrenten a una batalla día a día, con 44 agresiones en los últimos tres meses. Es incomprensible y hay que revertirlo”.
Respecto a las esperas, piensa que podría buscarse otro lugar donde la gente esté más resguardada, “porque ha pasado el tiempo y no se ha hecho nada”. Al respecto, Rosa Palacio ha explicado que la propuesta que hizo el PRC de habilitar una sala en el Pachi Torre fue rechazada ya que pedían un local cercano al Centro de salud para poder conservar en condiciones las muestras de sangre.
Rosa Palacio dice que la huelga es lo último que les queda a los médicos como muestra de desesperación, de alarma, , “como forma de exponer sus quejas” ya que ellos también “necesitan estar bien para atender bien”. Considera además que debe estudiarse por qué los médicos una vez formados se van.
El edil de Podemos pone de relieve la falta de médicos que es un problema general y señala que en Cotolino la cola para las extracciones se hace dentro del Centro de salud, por lo que no entiende por qué no se hace igual en La Barrera.
Finalmente, Pablo Antuñano entiende que debe volverse a las condiciones para la espera de las extracciones sea la más adecuada para los pacientes.