Alejandro Fernández Álvarez, Presidente de la Asociación BIMCantabria ha pasado hoy por Onda Cero Castro para dar a conocer lo que representa la evolución del sector de la construcción en la región, con un enfoque en la digitalización, la colaboración y la eficiencia a través de la metodología BIM.
Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace:
Esto se traduce en la aplicación de la metodología en proyectos de infraestructura, la oferta de formación especializada y la prestación de servicios de consultoría por parte de empresas locales.
Alejandro Fernández, Ingeniero de Caminos y ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se ha puesto al frente de esta asociación empresarial sin ánimo de lucro de reciente creación formada por un grupo de profesionales, empresas y entidades comprometidas con transformar el sector de la construcción en nuestra comunidad.
Un colectivo que ha nacido con el propósito claro de unir a todos los agentes del sector que creen que es hora de modernizar la forma en que construimos, diseñamos y gestionamos infraestructuras en Cantabria. Y lo quieren hacer de la mano de la tecnología y, especialmente, de la metodología BIM (Building Information Modelling)”. Se trata, nos decía, “de unir digitalización con la construcción como se hace desde hace tiempo en el sector de la industria, donde todo está instrumentalizado y controlado”.
Fernández considera que la construcción se está digitalizando muy lentamente en España, pese a que esta nueva metodología de proyectar un modelo en 3D, permitirá construir y menos errores con ahorros de un 15%”.
Alejandro Fernández se muestra convencido que de este cambio “no puede venir de la mano de unos pocos. Tiene que ser un esfuerzo colectivo, colaborativo, abierto. Por eso, BIMCantabria pretende ser ese punto de encuentro donde todos podamos sumar: arquitectos, ingenieros, constructoras, promotores, administraciones públicas, universidades, estudiantes, administradores de fincas, mantenedores, empresas de materiales de construcción, empresas de software y activos digitales y cualquier persona o entidad que quiera aportar a esta transformación del sector de la construcción en nuestra región”.
Así quieren que “Cantabria esté a la altura de los estándares internacionales, que no se quede atrás, que sea competitivo y que se convierta en un referente nacional e incluso internacional en la aplicación de BIM”.
Recuerda que la metodología BIM ya se utiliza en muchos países como base para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, reducir costes, cumplir plazos, evitar errores y aumentar la calidad de los proyectos. Nosotros queremos que eso también sea una realidad aquí en Cantabria. Y para lograrlo “vamos a trabajar en múltiples frentes: divulgamos el conocimiento sobre BIM, impulsamos la formación especializada, promovemos estándares abiertos (Open BIM), fomentamos la interoperabilidad entre herramientas digitales, y colaboramos con administraciones y empresas para facilitar la implantación de la metodología BIM en su actividad.
Para Fernández, esto “va a significar un cambio para todos, un cambio casi cultural, como cuando se pasó de diseñar los planes con escuadra y cartabón a hacerlo con ordenador “.
Para dar a conocer este concepto habrá varias charlas informativas presenciales en el Centro cultural La Residencia, dirigidas a promotores, proyectistas, constructores, mantenedores, empresas del sector, y ciudadanía en general. Charlas subvencionadas por el Gobierno de Cantabria, desde la Consejería de Economía Hacienda que cuenta con financiación autonómica y fondos europeos.
Inscripción para las charlas en: https://acortar.link/tSXze6
Jornada 1. Jueves 16 de octubre de 18 a 20.30h. BIM en Europa y en España
Jornada 2. Jueves 13 de noviembre de 18 a 20.30h. OPEN BIM, estándares y tecnologías.
Jornada 3. Jueves 11 de diciembre de 18 a 20.30. Nuevos roles y aplicación práctica de BIM
