Según publica hoy El Diario Montañes, la empresa que opta a quedarse con más de 80.000 m2 y desarrollar las parcelas para posteriormente alquilar los espacios disponibles tendrá finalmente hasta finales de agosto para decidir si se queda con dichos terrenos por importe de 46 millones de euros, acordados con la entidad pública Suelo Industrial de Cantabria (Sicán), dependiente de la Consejería de Industria del Gobierno autonómico.
Este martes, 13 de febrero se cumplía el plazo límite para que la empresa decidiese si se hacía con todo el terreno comercializable, tal y como en su día dio a conocer el Consejero de Industria, Eduardo Arasti, en el Parlamento regional cuando anunció la intención de una compañía de invertir 46 millones de euros para construir tres grandes naves que después podría vender o alquilar.
Este modelo de negocio requiere de tiempo para conocer la demanda del mercado.
El desencuentro entre el Ejecutivo y la empresa tiene que ver con el plazo de ocho meses que la firma tenía para concretar su opción de compra de los 81.855 m2, por 13,4 millones de euros.
Después de confirmar la compra, la firma tendría otros dos meses para formalizar el acuerdo, que contempla un pago del 25% de los mencionados 13,4 millones al firmar la escritura. El 75% restante se abonaría en los tres ejercicios siguientes.
Sin embargo, ha habido una doble interpretación respecto a los plazos, que ha obligado incluso a la Consejería a pedir asesoramiento al departamento de Servicios Jurídicos de la Administración que advirtieron de un posible proceso judicial que bloquearía la comercialización de los terrenos. Según la empresa, el contrato no tenía asociada una fecha para computar el inicio de los 8 meses.
Esto ha obligado a poner en marcha un nuevo plan con la firma del contrato de opción de compra el pasado 22 de diciembre. Desde entonces, ocho meses, hasta el 22 de agosto de 2024, para la confirmación. La cita para la escrituración no puede extenderse más de dos meses adicionales, hasta el 22 de octubre.