El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha aprobado con los únicos votos del equipo de gobierno PSOE-Cs, y la abstención del resto de grupos el acuerdo por el que se establecen los criterios reguladores para establecer una bolsa de gratificaciones (pago de horas extras) por servicios extraordinarios de la Policía local.
Una bolsa que ya se intentó aprobar en la pasada legislatura y que surge por la necesidad de reforzar el servicio en acontecimientos extraordinarios dada la falta de efectivos por las vacantes existentes en el cuerpo. Hasta ahora esos servicios se han venido compensando con días libres, lo que genera una acumulación de horas que hace imposible la conciliación de la vida laboral y familiar de los agentes.
En cuanto a los importes, con jornada de 8,5 horas, se establece para los agentes el pago de 26, 35 euros por hora diurna no festiva; 31,62 euros, por hora nocturna no festiva y 44,80 euros por hora festiva.
Para los oficiales, 28,12 euros la hora diurna no festiva; 33,74 euros la hora nocturna no festiva y 47,80 euros la hora festiva.
Para los subinspectores jefe, 32,83 euros la hora diurna no festiva; 39,40 la hora nocturna no festiva y 55,81 euros para la hora festiva.
La alcaldesa, Susana Herrán, jefa de Personal ha dicho que aunque «no es la mejor opción» ésta es “la mejor manera y la más adecuada en estos momentos para afrontar la falta de efectivos”, ya que este refuerzo de la seguridad es “algo fundamental”. Esta bolsa tendrá una vigencia hasta que se cubran las vacantes a través de la Oferta pública de empleo y será un servicio voluntario del que se eche manos en momentos puntuales y extraordinarios, como las fiestas.
Desde la oposición, tirón de orejas del PRC, PP y CastroVerde por el retraso en la aprobación de la Oferta pública de empleo. Desde el PRC creen que se debería haber convocado una oferta pública extraordinaria mientras que los verdes han mostrado su apoyo a esta bolsa porque se solucionará el problema de la conciliación “pero no el de la seguridad porque esa bolsa suma un total de 250 horas que es el trabajo de un policía y medio”. No obstante, han hecho mención del informe del Interventor sobre la no adecuación con esta bolsa de gratificaciones a los principios de racionalidad económica financiera y de buena gestión.
Desde el PP, han expresado sus dudas sobre la legalidad de la inclusión de los subinspectores en la bolsa de gratificaciones y creen que se utilizará para circunstancias no extraordinarias. “Aquí se está tapando una incapacidad para llevar a cabo la OPE”.
Para la edil Ana Urrestarazu, el coste de la bolsa es “un puro chantaje en el coste de la hora”, y considera que “es desproporcionado”.
Ciudadanos opina que al tratarse de un servicio de seguridad “es una buena solución que va a incrementar la presencia policial en las calles”.
Por otro lado, el Pleno con los únicos votos del equipo de gobierno y la abstención de la oposición se ha aprobado la cantidad global destinada a la asignación de esas gratificaciones. En concreto, 7.589 euros corresponden a las horas realizadas en 2021, y 88.329 euros que se prevén para este año y otros 6.000 euros para otros funcionarios que no sean policías y bomberos.
Desde CastroVerde y PP se ha reprochado al equipo de gobierno la desorganización del equipo de gobierno al presentar este punto antes de haber aprobado los criterios.