El Pleno de Castro Urdiales ha aprobado por unanimidad pedir explicaciones a MARE sobre la denuncia hecha por Podemos en relación a la rotura del emisario submarino de la EDAR para que investigue si esto podría estar ocasionando vertidos de aguas depuradas cerca de la costa y no a un kilómetro como sería lo normal.
La corporación ha coincidido en subrayar la relevancia del problema aunque tanto el PSOE como el PRC creen que Podemos podía haber procedido poniendo en conocimiento de Medio Ambiente esos hechos para evitar generar alarma social. Así, la formación morada ha aceptado una enmienda hecha por el PSOE para que MARE investigue el estado del emisario.
Al respecto, el concejal del PRC Pedro Fuste ha hecho pública la respuesta que MARE ha dado a este grupo ayer sobre las acusaciones hechas por Podemos.
Fuste asegura que el Gobierno de Cantabria prevé incluir una partida económica en el presupuesto de MARE de 2022 destinada a la revisión y reparación del emisario submarino de la estación depuradora de aguas fecales de Castro Urdiaeles (EDAR) . Y ello, por los “resultados contradictorios” que han arrojado distintas inspecciones realizadas en la instalación en cuanto a su integridad.
Esta empresa dice también que cumple con todas las normativas y protocolos para el tratamiento de los residuos fecales. Sobre que la planta no funciona al 100% de su capacidad, MARE explica que eso se debe a que no se alcanza el caudal del agua límite para el que se diseñó en tiempo seco, que se depuran correctamente, y que en cualquier caso este tipo de infraestructuras “son complejas y pueden dar problemas puntuales”.
Los regionalistas reconocen que el problema denunciado es grave pero consideran que “no estamos ante un completo desastre ecológico”. Además, han rechazado que estén actuando de forma partidista sino en defensa del interés público.
Para el PP, la gestión de MARE en este caso no les pilla por sorpresa. La portavoz del grupo, Ana Urrestarazu, considera que este empresa sigue actuando con desidia y dejadez. Un “maltrato” hacia Castro, a juicio de CastroVerde.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente Jóse Mari Liendo ha asegurado que a día de hoy no han recibido respuesta de MARE a las llamadas realizadas y ante un tema “grave” como éste. No obstante, “seguiremos insistiendo y en función de los informes tomaremos las medidas oportunas”, ha indicado. Tanto Liendo como el edil socialista Alejandro Fernández han mandado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía al asegurar que periódicamente se hacen controles y análisis sobre la calidad del agua en la zona y no se han detectado niveles de contaminación por fecales. De hecho, en los últimos años la playa de Ostende ha obtenido la Bandera azul que premia, entre otros, la calidad de las aguas.