Como ya habíamos informado, el Hospital de Laredo cuenta ya con una máquina de resonancia magnética con la que mejorar la atención a la población de toda la comarca oriental. La resonancia magnética es una tecnología para el diagnóstico de muchos problemas de salud muy frecuentes, como los relacionados con patología musculoesquelética y articular.
Sobre ello hemos hablado con el Gerente del SCS, Rafael Sotoca, que considera que este nuevo equipamiento médico “supone una buena noticia para el hospital y para toda la ciudadanía vinculada al hospital porque permite disponer de una tecnología fundamental en el diagnóstico de patologías musculoesqueléticas, que se podrán hacer de forma más cercana evitando desplazamientos a Valdecilla, y más rápido disminuyendo los tiempos de espera”.
La resonancia funciona de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Para ello, se ha contratado a un equipo compuesto por una enfermera, tres técnicos de radiodiagnóstico, un auxiliar administrativo y un celador, que manejan la máquina y realizarán las pruebas pertinentes. En los primeros días hay un ejercicio de adaptación, de equilibrado de la máquina, antes de que funcione de forma óptima.
El Servicio Cántabro de Salud estudiará la posibilidad de ampliar el horario los fines de semana. La previsión inicial es citar alrededor de 30 personas al día.
Se podrán beneficiar de este nuevo servicio entre 3.500-4.000 pacientes al año y de la zona de Castro Urdiales, alrededor de 1.500 pacientes que ya no tendrán que desplazarse para hacer la prueba a Valdecilla.
Por otro lado, hemos hablado del tiempo de espera de los pacientes para ver a su médico, tras el acuerdo alcanzado en noviembre de limitación de las agendas y los refuerzos médicos que se han hecho. Ese tiempo es de un día en Cantabria y un poco más en Castro. “El cambio es radical, aunque hay posibilidad de mejora pero respecto a cómo estábamos hace unos meses, el cambio es grande, hay una mayor accesibilidad”, destaca Sotoca que reconoce que “no ha sido fácil” pero “los datos de Castro de hoy son razonablemente buenos” en la atención primaria.
Respecto a la queja de los médicos de Cantabria que aseguran que no pueden citar a sus pacientes por el nuevo sistema a demanda, el gerente del SCS recuerda que “ es algo que se pactó en la negociación de la agendas”. Una parte se gestiona a través de los propios centros y 1/3 es autogestión de los facultativos para ver a los pacientes crónicos. Sotoca insiste en que es algo pactado con el Sindicato médico y que repercute en un menor tiempo de espera para ser atendido y una menor utilización de los servicios de urgencias.