Entre los temas a debate en la tertulia de Onda Cero hoy se ha hablado del proyecto de ley para comarcalizar la región en diez áreas. No obstante, en la primera de las intervenciones Carla Urabayen del PRC ha dicho que echaba de menos que no se traten asuntos más de la realidad municipal porque a su juicio el equipo de gobierno lleva “media legislatura en blanco”. Puedes volver a escuchar la tertulia en este enlace: https://www.ivoox.com/tertulia-politica-31-enero-2022…
La edil ha citado algunos proyectos sobre los que no ve avancen los regionalistas como el Centro de salud ya que, recuerdan que desde el Gobierno regional se prometió que las obras iban a comenzar en 2022 y aún el terreno no se ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad; o sobre el cine teatro o sobre el borrador del presupuesto de 2022.
Respecto al borrador de la ley de comarcas, Urabayen considera que faltan datos y el detalle de este proyecto para dar una opinión.
Alberto Martínez de Podemos cree que es un poco “globo sonda”para ver como se lo toma la población. No obstante, opina que para Castro sería algo importante aunque no comparte la configuración de la comarca en la que se ha incluido a nuestro ayuntamiento. En cualquier caso, a Podemos no le valdría que no Castro no fuese cabecera de comarca o comarca en solitario.
Rosa Palacio de Ciudadanos también entiende que es buena idea por los beneficios que aporta la comarcalización cuando se unifican servicios de calidad, especialmente en zonas más despobladas. La edil no comparte que a nivel turístico se propongan seis zonas distintas que no coinciden con esta otra distribución.
Para la concejala del PP, Ana Urrestarazu, es extraña una configuración como la que se ha hecho de la comarca marina oriental donde Castro es separado de Guriezo. A su juicio, por el momento “es una intención que no beneficia mucho al municipio” y cree que Castro tendría entidad suficiente para ser comarca o cabecera de comarca.
Pablo Antuñano (PSOE) ha señalado que desde el equipo de gobierno se defenderá que Castro al menos sea cabecera de comarca por su entidad y población evitando así desplazamientos a la hora de recibir determinados servicios.
Por otro lado, los ediles han debatido sobre la desestacionalización del turismo. La edil del área Rosa Palacio considera que falta un plan y el apoyo del Gobierno regional a los ayuntamientos ya que Castro queda descolgado y sin apoyo de Cantur en las actividades que si se desarrollan en otros municipios.
Para Podemos, Castro está en un lugar estratégico entre Santander y Bilbao de lo que nos podemos beneficiar para atraer visitantes y un aumento de actividad que beneficie al conjunto de la región. El turismo de autocaravanas » para el que estamos muy poco preparados» o el ser sede de algunos estudios de la Universidad de Cantabria podrían ayudar a captar pernoctaciones.
Para el PRC, faltan plazas hoteleras. Los regionalistas estiman que debe darse seguridad jurídica para que las empresas hoteleras inviertan en Castro y debe mejorarse la seguridad ciudadana del municipio “al ser Castro la ciudad más insegura de Cantabria”, decía Urabayen citando palabras de la Delegada del Gobierno en Cantabria.
Una afirmación que ha desmentido Pablo Antuñano al asegurar que “Castro no es inseguro, y los turistas que vienen aquí disponen de seguridad como cualquier municipio de Cantabria o Bilbao”. A su juicio cree que hay que conseguir más plazas hoteleras y seguir organizando eventos fuera del verano, así como conseguir la participación de la iniciativa privada en impulsar el sector turístico.
Para el PP, Castro tiene potencial pero para vivir del turismo todo el año hay que planificar y contar con el apoyo del Gobierno regional – que actúa sin plan y vive de la inercia, ha dicho la edil Urrestarazu-, además de desarrollar el plan estratégico de Castro.