El Consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha desvelado que una empresa ha planteado una opción de compra de la totalidad de las parcelas comercializables en la ampliación del polígono de El Vallegón de Castro Urdiales para la construcción de tres grandes naves que posteriormente destinará a alquiler o venta de parte de ellas o de su totalidad.
Una opción de compra aprobada por el Consejo de Administración de SICAN (propietaria de los terrenos) y cuyo plazo para ejercer la compra vence el 13 de febrero de 2024. El coste de esta operación asciende a 13.452.736 euros, que se pagaría el 25% a la firma de la escritura (13 de abril) en los dos meses siguientes y el 75% restante en los tres años siguientes.
La construcción de las naves supondría una inversión de 46 millones de euros.
El consejero ha dado estos datos en respuesta a las cinco preguntas formuladas en el Parlamento regional por la diputada de Vox, Natividad Pérez sobre el número de parcelas vendidas, las medidas y coste para poner en funcionamiento esta II fase del polígono; el estado de las infraestructuras y el coste de los desperfectos por vandalización de este espacio industrial. La diputada de Vox se ha mostrado contenta porque haya una empresa interesada en comprar terreno en un polígono que hasta ahora «ha sido poco atractivo para las empresas» y cuyo estado de mantenimiento no era el adecuado.
Robo de cableado
Arasti ha explicado que el pasado 8 de mayo se interpuso denuncia ante la Guardia Civil por el robo del cableado del alumbrado, cuyo valor ascendía a 28.705 euros. Por ello, se ha decidido proceder a instalar otro sistema de cerramiento (coste de 5.000 euros) y a contratar un servicio de seguridad que haga una ronda diaria y dos rondas los fines de semana y festivos.
No obstante, ha recordado que está vigente hasta el 17 de noviembre la obligación de la empresa contratista de mantener en correcto estado las instalaciones.
El consejero espera además que pronto se pueda firmar, entre Ayuntamiento y SICAN, el convenio para la cesión y mantenimiento del polígono. Tras dos intentos fallidos, el pasado 21 de septiembre se envió la petición a la alcaldesa, mediante un oficio, con el fin de que se coordine la firma del convenio. Los técnicos municipales tendrán que inspeccionar que todo está en orden y que se cumple el PSIR previo a la recepción del espacio industrial.
El Consejero de Industria ha expresado cierta contrariedad por el destino del terreno sobre el que existe una opción de compra ya que “el objetivo que nos planteamos desde el Partido Popular no era ese, no era que una empresa construyera unas naves para venderlas o alquilarlas en su totalidad o por partes. El objetivo era utilizar ese suelo como herramienta para atraer empresas importantes para nuestro tejido industrial como hicimos en la legislatura 2011/2015 con la vasca Tubacex o la burgalesa Santander Cute.
No obstante, ha indicado que respeta y acata la decisión, aunque cree que Sican podría haberse precipitado al aprobar la opción de compra de esta empresa dadas las necesidades de espacio industrial en Cantabria donde es difícil encontrar parcelas mayores de 30.000 m2 por lo que el polígono de Vallegón «es una reserva importante para atender los requerimientos de suelo» por si una empresa pudiera necesitarlo. Se ha mostrado sorprendido por el plazo tan largo de ocho meses dado a la empresa para hacer efectiva la compra cuando en un informe jurídico de Sican se aconsejaba reducir dicho plazo a tres meses.
Y es que Arasti considera que el polígono de Vallegón es “ciertamente atractivo porque está a tiro de piedra del Puerto de Bilbao y cerca del Puerto de Santander”.
El ex Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, inauguró el 20 de abril de 2022, junto a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el entonces Consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano, la segunda fase de la ampliación de este polígono.
Un total de 192.399 metros cuadrados de superficie, de los que 81.855 metros cuadrados son parcelas de terreno productivo, 62.722 m2 de espacios libres, , 26.255 m2 de espacio viario y 21.567 m2 de aparcamiento.
El Gobierno regional, a través de la sociedad pública SICAN, invirtió 6.018.000 euros en desarrollar esta ampliación de suelo industrial.