Hoy hemos hablado con la Concejala de Medio Ambiente y Sanidad, Virginia Losada, sobre algunos de los asuntos que ocupan la actividad de su departamento. Puedes escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/virginia-losada-entrevista-control-gatos-mas-audios-mp3_rf_133534907_1.html
Respecto al contrato de servicios de atención clínica veterinaria de las colonias felinas del municipio, la edil ha destacado el objetivo de esta actuación que no es otro que el control de las 40 colonias (alrededor de 500 gatos) registradas en la ciudad con el fin de su reducción y progresiva desaparición. Y es que, Losada, ha recordado que la nueva ley de bienestar animal obliga a esterilizar, microchipado y llevar un control sanitario con pruebas diagnósticas y tratamientos veterinarios a los gatos. El coste anual del contrato asciende a 81.416 euros, impuestos incluidos con una duración máxima de cuatro años.
Además, se realizarán una serie de campañas dirigidas a quienes tienen gatos en sus viviendas para que los esterilicen, y charlas informativas sobre la gestión de las colonias, espacios que no son para depositar gatos.
Por otro lado, la concejala ha hablado de la moción presentada por su grupo CastroVerde, Podemos-IU y Ciudadanos y que recogen del colectivo ‘Mi pueblo limpio’ para instar al Ministerio a que desarrolle completamente la ley sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular que permita una gestión más eficiente de los envases para que a partir del 1 de enero de 2026 se puedan usar envases reutilizables y devolver latas, botellas y bricks en las tiendas, como se hace en muchos países europeos donde ese retorno se paga a los ciudadanos.
La edil también ha anunciado que próximamente el Ayuntamiento contratará a una empresa para continuar con las campañas de prevención y control del plumero. Con una subvención de 10.000 euros de la Consejería de Desarrollo rural, se incidirá en un terreno cercano al Pachi Torre, detrás del colegio Santa Catalina y al lado de la ría de Oriñón.
En cuanto a la campaña de trampeo para erradicar los nidos de avispas velutinas, se han capturado 3.700 avispas en las más de 450 trampas instaladas para reducir esta especie invasora. Una campaña que va funcionando desde que se puso en marcha en 2018.
Finalmente, Virginia Losada ha recordado el procedimiento que debe seguirse si nos encontramos un perro abandonado o extraviado. Debe llamarse a la Policía local quien comprobará si el animal tiene chip. De tenerlo se ponen en contacto con el dueño. Si no lo tiene, se deberá acercar al perro a la plaza de toros de Castro donde la Policía lo dejará en el local habilitado para ello hasta que la empresa contratada por el Ayuntamiento, Dogstar venga a buscarlo para llevarlo al refugio en Quijas. “Son rápidos y eficientes”, ha destacado la edil.