La candidata a la Presidencia de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha arrancado la campaña electoral en Castro Urdiales lanzando un anuncio de envergadura: su compromiso, si gobierna, de construir un hospital de alta resolución en nuestro municipio «para reorganizar la atención sanitaria y acabar con los remiendos, las soluciones improvisadas y con un carrusel de desatención para la tercera ciudad de Cantabria».
Un hospital con una capacidad diagnóstica «equiparable a la de un hospital comarcal estándar y con una capacidad terapéutica centrada en la media complejidad», ha señalado.
El centro, según ha explicado, funcionaría con consultas de acto único, que otorga una respuesta rápida e integral, para que cuando se entre en la consulta se realicen todas las pruebas y exploraciones y se sale ya con la propuesta de diagnóstico y tratamiento.
Buruaga se ha comprometido a hacer realidad un centro que «garantice la atención sanitaria especializada de proximidad dando respuesta al 80% de los requerimientos de atención hospitalaria de la población de Castro».
La candidata del PP a la Presidencia de Cantabria ha indicado que este proyecto nace tras un análisis y reflexión «con rigor y seriedad, no electoralmente sino racionalmente, con criterios técnicos, con indicadores sanitarios», dado que «es una necesidad objetiva para actualizar y reorganizar el mapa sanitario de Cantabria veinte años después y reorganizar la atención sanitaria en Castro creando un nuevo dispositivo sanitario de referencia».
María José Saénz de Buruaga ha explicado que la cartera de servicios de este equipamiento atendería las necesidades y problemas de salud más relevantes de los castreños y que estará articulada en torno a las siguientes especialidades: medicina interna, aparato digestivo, cardiología, neumología, dermatología, cirugía general y digestiva, oftalmología, otorrino, rehabilitación y medicina física, urología, traumatología, cirugía ortopédica, tocoginecología, urgencias y diagnóstico por imágenes.
El centro tendrá además las siguientes áreas de atención: consultas y exploraciones especiales, hospitalización polivalente, bloque quirúrgico, urgencias generales, fisioterapia, diagnóstico por imagen y farmacia hospitalaria.
Buruaga reconoce que «no es un compromiso cualquiera pero no es una invención ni es fruto de la improvisación ni de la urgencia electoral, sino un compromiso firme y realizable en los cuatro años de legislatura». Al respecto, ha dicho que este proyecto es fruto de un conocimiento de la realidad sanitaria de la región y del riguroso trabajo del equipo del PP.
Según ha explicado, con este nuevo recurso asistencial se mejorará la accesibilidad de los ciudadanos de la zona oriental a los recursos diagnósticos y terapéuticos, reduciendo al máximo los tiempos de respuesta, y se prestara una atención sanitaria urgente con una mayor garantía de seguridad asistencial.
La candidata ha asegurado que este hospital acabará con el carrusel de desatención para la tercera ciudad de Cantabria, donde el Gobierno regional lleva ocho años improvisando soluciones y poniendo remiendos sin ningún resultado y prometiendo servicios y mejoras que no llegan, como el centro de salud junto al polideportivo municipal Pachi Torre. “No hay nada en marcha. Todo queda en promesas vacías y se sigue traduciendo en salas de espera llenas”, ha resumido Buruaga y ha añadido que conseguir cita con el medico y el pediatra en tiempo razonable es una misión casi imposible, a lo que se suma la situación limite de las urgencias en verano y las malas conexiones de transporte con Laredo, para acudir a Sierrallana, y con Valdecilla en Santander.
La presidenta ha asegurado que si los cántabros le dan su confianza el 28 de mayo, va a ser una presidenta con un perfil muy sanitario y su prioridad será reconstruir asistencial y profesionalmente la sanidad de Cantabria. De hecho, ya ha adquirido varios compromisos, el primero, con los profesionales, para firmar en los cien primeros días de Gobierno un pacto profesional por la sanidad pública al más alto nivel para avanzar en la mejora de sus condiciones de trabajo y abordar los retos de futuro.
Y el segundo con los ciudadanos, de reducir las listas de espera en atención especializa poniendo todos los recursos disponibles del sistema sanitario público al servicio de este objetivo.
Su compromiso es reducir en un año los tiempos de espera a los plazos establecidos en la Ley de Garantías: 30 días para una prueba diagnóstica, 60 para una consulta con el especialista y 180 para una intervencion quirúrgica y reducir al final de la legislatura la lista de espera a la mitad, tanto las personas en listas de espera como el tiempo que esperan.
Buruaga ha adelantado hoy la memoria del proyecto asistencial, el plan funcional, asegurando que «cuando lleguemos al gobierno ésto avanzará a la velocidad de la luz».
En este sentido, cree que los castreños están cansados de la desatención del Gobierno regional, «de que se les mire de reojo», algo que con su gobierno «si los cántabros me dan la confianza ésto se acabó».
Respecto a la posible ubicación del hospital, ha indicado que «todo ésto está por determinar» y que se hará de la mano del Ayuntamiento de Castro, con quien se entablará contacto, y así se determinará en función de las características del proyecto las posibilidades del Plan general; y si no hay mecanismos para poner suelo a disposición.
Nuevo centro de salud junto al Pachi Torre
La candidata del PP considera que el hospital que se ha diseñado sería» lo prioritario en estos momentos para abordar en conjunto la reorganización sanitaria en Castro». Después, analizarían «si es oportuno hacer un nuevo Centro de salud o no». Respecto a la inversión prevista en el presupuesto regional para este Centro de salud, para Buruaga «es una cifra que está pintada en un papel, pero no hay ni plan asistencial, ni proyecto redactado ni nada, es simplemente un anuncio que se ha hecho viejo antes de poder hacerse realidad».