Por otro lado, Quiñones ha indicado que en 2021 las infracciones penales conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) aumentaron un 20%, hasta los 19.894 delitos. “El trabajo de los efectivos policiales, junto a la creciente colaboración ciudadana y la concienciación en la importancia de denunciar, permite incrementar el conocimiento de delitos”, ha dicho.
Asimismo, ha recordado que la comparativa de los datos de 2021 se realiza con 2020, un año marcado por la irrupción de la pandemia de la COVID-19 y con el confinamiento de la población durante tres meses que distorsionó los datos de criminalidad debido a la práctica ausencia de la comisión de delitos en ese periodo.
Así, ha detallado que en 2021 se conocieron 19.894 infracciones penales en Cantabria frente a los 16.585 del año anterior, lo que supone un incremento del 20 por ciento, según se desprende del Balance de Criminalidad hecho público este lunes por el Ministerio del Interior.
El aumento registrado se debe fundamentalmente al incremento de delitos de delitos como los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que subieron un 300%, o las tentativas de homicidios y/o asesinato, con un alza del 266,7%.
CANTABRIA, OCTAVA COMUNIDAD MÁS SEGURA
Con estos datos, la tasa de criminalidad en Cantabria se sitúa en 34 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y coloca a la Comunidad Autónoma como la octava más segura de España, por detrás de Extremadura (25,7), Asturias (26), La Rioja (28,5), Castilla y León (31,1), Aragón (31,5), Galicia (32,7) y Castilla La Macha (32,9).
Con esa tasa de 34 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria se encuentra 7,3 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 41,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.
El número total de infracciones penales en Cantabria entre enero y diciembre 2021 ha sido de 19.894, lo que supone 3.309 delitos más que en 2020. Los principales indicadores de criminalidad subieron en 2021 debido a la comparativa con el año anterior cuyos datos se vieron distorsionados por el confinamiento.
Además de los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasaron de uno en 2020 a cuatro en 2021, y las tentativas, con un aumento de tres a 11, se incrementaron también, pero en porcentajes muy inferiores, los delitos graves y menos graves y riña tumultuaria (27.9%), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (46,1%), los robos con violencia y/o intimidación (9%).
Igualmente, registraron una tendencia al alza los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (18,9%) o los hurtos (18%), las sustracciones de vehículos (40%).
Por todas las infracciones penales conocidas en la Comunidad Autónoma en 2021, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido y/o investigado a 4.795 personas, un 16.6% más que en 2020, y han esclarecido 8.302 delitos, un 15,6% más.