El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) mantiene abierta la convocatoria para que promotores puedan presentar solicitudes de ayuda a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios del ámbito de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). Con el gerente de la entidad, Roberto Gutiérrez, hemos charlado de los requisitos y tipos de proyectos que puedan optar a las ayudas. Puedes volver a escuchar la entrevista en este enlace: https://www.ivoox.com/gac-roberto-gutierrez-audios-mp3_rf_91851139_1.html
Quedan entorno a los 200.000 euros del presupuesto de 600.000 de esta convocatoria con cargo al presupuesto pendiente de ejecución del Convenio de colaboración suscrito entre el GAC Oriental y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Las solicitudes deben presentarse en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Teléfono 942683351
El Grupo de Acción Costera valora los proyectos que se vayan presentando con la documentación completa y en concurrencia competitiva, según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, una vez que los beneficiarios finalicen y certifiquen las inversiones, recibirán la ayuda concedida, en su caso.
En el momento de crisis actual adquiere mayor relevancia la existencia de instrumentos que contribuyan a reactivar la inversión, como estas ayudas gestionadas por el Grupo de Acción Costera.
Tipos de proyectos
Los proyectos denominados productivos (lucrativos) podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” (no lucrativos) podrían lograr un máximo de ayuda del 90%.
Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos.
En el caso de personas del sector pesquero o familiares directos, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes en aras al fomento de la diversificación.